lunes, 27 de febrero de 2012

Modelo entidad relacion

Un diagrama o modelo entidad-relación (a veces denominado por sus siglas, E-R "Entity relationship", o, "DER" Diagrama de Entidad Relación) es una herramienta para el modelado de datos de un sistema de información. Estos modelos expresan entidades relevantes para un sistema de información así como sus interrelaciones y propiedades.Cuando se utiliza una base de datos para gestionar información, se está plasmando una parte del mundo real en una serie de tablas, registros y campos ubicados en un ordenador; creándose un modelo parcial de la realidad. Antes de crear físicamente estas tablas en el ordenador se debe realizar un modelo de datos. Se suele cometer el error de ir creando nuevas tablas a medida que se van necesitando, haciendo así el modelo de datos y la construcción física de las tablas simultáneamente. El resultado de esto acaba siendo un sistema de información parcheado, con datos dispersos que terminan por no cumplir adecuadamente los requisitos necesarios.

Entidades y Relaciones

El modelo de datos más extendido es el denominado ENTIDAD/RELACIÓN (E/R) En el modelo E/R se parte de una situación real a partir de la cual se definen entidades y relaciones entre dichas entidades:

Entidad.- Objeto del mundo real sobre el que queremos almacenar información (Ej: una persona). Las entidades están compuestas de atributos que son los datos que definen el objeto (para la entidad persona serían DNI, nombre, apellidos, dirección,...). De entre los atributos habrá uno o un conjunto de ellos que no se repite; a este atributo o conjunto de atributos se le llama clave de la entidad, (para la entidad persona una clave seria DNI). En toda entidad siempre hay al menos una clave que en el peor de los casos estará formada por todos los atributos de la tabla. Ya que pueden haber varias claves y necesitamos elegir una, lo haremos atendiendo a estas normas:
Que sea única.
Que se tenga pleno conocimiento de ella.- ¿Por qué en las empresas se asigna a cada cliente un número de cliente?.
Que sea mínima, ya que será muy utilizada por el gestor de base de datos.
Relación.- Asociación entre entidades, sin existencia propia en el mundo real que estamos modelando, pero necesaria para reflejar las interacciones existentes entre entidades. Las relaciones pueden ser de tres tipos:
Relaciones 1-1.- Las entidades que intervienen en la relación se asocian una a una (Ej: la entidad HOMBRE, la entidad MUJER y entre ellos la relación MATRIMONIO).
Relaciones 1-n.- Una ocurrencia de una entidad está asociada con muchas (n) de otra (Ej: la entidad EMPERSA, la entidad TRABAJADOR y entre ellos la relación TRABAJAR-EN).
Relaciones n-n.-Cada ocurrencia, en cualquiera de las dos entidades de la relación, puede estar asociada con muchas (n) de la otra y viceversa (Ej: la entidad ALUMNO, la entidad EMPRESA y entre ellos la relación MATRÍCULA).
Representación gráfica de Entidades y Relaciones

Para asimilar fácilmente un diseño de datos cuando se emplea el modelo E/R se utilizan los siguientes elementos gráficos:



La utilización de estos elementos dará como resultado lo que se denomina el esquema entidad-relación de la base de datos. Los ejemplos que se incluyen en el apartado anterior, gráficamente quedarían como sigue:


Modelo jerarquico

Un modelo de datos jerárquico es un modelo de datos en el cual los datos son organizados en una estructura parecida a un árbol. La estructura permite a la información que repite y usa relaciones padre/Hijo: cada padre puede tener muchos hijos pero cada hijo sólo tiene un padre. Todos los atributos de un registro específico son catalogados bajo un tipo de entidad.

Ejemplo de un Modelo Jerárquico: 
En una base de datos, un tipo de entidad es el equivalente de una tabla; cada registro individual es representado como una fila y un atributo como una columna. Los tipos de entidad son relacionados el uno con el otro usando 1: Trazar un mapa de n, también conocido como relacion de uno a varios. El ejemplo más aprobado de base de datos jerárquica modela es un IMS diseñado por la IBM.

Modelo de red

Modelos de redes
Definición:
Una Red de Transporte es una grafica dirigida, simple, con pesos y que debe cumplir las siguientes:
Poseer una fuente o vértice fijo que no tiene aristas de entrada.
Poseer un sumidero o vértice fijo que no tiene arista de salida
El peso Cij de la arista dirigida de i a j llamado capacidad de “ij” es un numero no negativo.




Este es un ejemplo de una red que parte de un punto a que es un
Muelle y llega a un punto z que es una refinería.

Modelos de base de datos

Los modelos más conocidos y utilizados son:

Modelo de datos jerárquico

Este modelo utiliza árboles para la representación lógica de los datos. Este árbol esta compuesto de unos elementos llamados nodos. El nivel más alto del árbol se denomina raíz. Cada nodo representa un registro con sus correspondientes campos.

La representación gráfica de este modelo se realiza mediante la creación de un árbol invertido, los diferentes niveles quedan unidos mediante relaciones.



En este modelo solo se pueden representar relaciones 1:M, por lo que presenta varios inconvenientes:

No se admiten relaciones N:M
Un segmento hijo no puede tener más de un padre.
No se permiten más de una relación entre dos segmentos.
Para acceder a cualquier segmento es necesario comenzar por el segmento raíz
El árbol se debe de recorrer en el orden designado.
Modelo de datos en red

En este modelo las entidades se representan como nodos y sus relaciones son las líneas que los unen. En esta estructura cualquier componente puede relacionarse con cualquier otro.
A diferencia del modelo jerárquico, en este modelo, un hijo puede tener varios padres.
Los conceptos básicos en el modelo en red son:
El tipo de registro, que representa un nodo.
Elemento, que es un campo de datos.
Agregado de datos, que define un conjunto de datos con nombre.
Este modelo de datos permite representar relaciones N:M

Modelo de datos relacional

Este modelo es el más utilizado actualmente ya que utiliza tablas bidimensionales para la representación lógica de los datos y sus relaciones.

Algunas de sus principales caracteristicas son:

Puede ser entendido y usado por cualquier usuario.
Permite ampliar el esquema conceptual sin modificar las aplicaciones de gestión.
Los usuarios no necesitan saber donde se encuentran los datos físicamente.
El elemento principal de este modelo es la relación que se representa mediante una tabla.



A continuacion se mostrara un video sobre modelos de base de datos:



Tipos de gestores de datos


Un gestor de base de datos o sistema de gestión de base de datos (SGBD o
DBMS) es un software que permite introducir, organizar y recuperar la información de las bases de datos; en definitiva, administrarlas. Existen distintos.
Tipos de gestores de bases de datos: relacional, jerárquico, red, El modelo
Relacional es el utilizado por casi todos los gestores de bases de datos para PC´s.
El modelo relacional (SGBDR) es un software que almacena los datos en forma de tablas
OPINION: Existen diferentes tipos de gestores de datos y sirve para recuperar la información de las bases de datos.

sábado, 25 de febrero de 2012

Informes y reportes



Un reporte es un informe o una noticia. Este tipo de documento (que puede ser impreso, digital, audiovisual, etc.) pretende transmitir una información, aunque puede tener diversos objetivos. Existen reportes divulgativos, persuasivos y de otros tipos.

El reporte puede ser la conclusión de una investigación previa o adoptar una estructura de problema-solución en base a una serie de preguntas. En el caso de los informes impresos, el texto suele ir acompañado por gráficos, diagramas, tablas de contenido y notas al pie de página.

En el ámbito de la informática, los reportes son informes que organizan y exhiben la información contenida en una base de datos. Su función es aplicar un formato determinado a los datos para mostrarlos por medio de un diseño atractivo y que sea fácil de interpretar por los usuarios.

El reporte, de esta forma, confiere una mayor utilidad a los datos. No es lo mismo trabajar con una planilla de cálculos con 10.000 campos que con un dibujo en forma de torta que presenta dichos campos de manera gráfica. Los reportes tienen diversos niveles de complejidad, desde una lista o enumeración hasta gráficos mucho más desarrollados.

Según el programa informático y la base de datos en cuestión, los reportes permiten la creación de etiquetas y la elaboración de facturas, entre otras tareas.

Para los medios de comunicación, un reporte es un contenido informativo. Puede tratarse de un programa (o de un segmento) televisivo o radial, una nota publicada en un periódico o una revista o de un documento digital. Por ejemplo: “Ahora vamos a ver el reporte sobre el estado del tránsito en la ciudad de Buenos Aires”, “Juan López nos presentará un reporte sobre la actuación de los tenistas chilenos en Roland Garros”.

Consultas y Forfmularios

FORMULARIOS

Los formularios son diseños que se realizan para poder introducir, modificar o visualizar los registros de una tabla o consulta.
La creación de formularios a partir de las tablas es más cómoda y rápida usando el asistente. Posteriormente se podrán modificar en vista diseño.

CONSULTAS
Las consultas pueden proporcionarnos datos filtrados en base a las tablas a otra consultas
Si en los criterios de una consulta escribimos una palabra, frase o cadena de caracteres entre corchetes, el texto entre corchetes se visualizará a modo de pregunta al usuario cuando vaya a utilizar la consulta.


Enseguida se mostrara un vídeo de como acceder a un formulario y consulta: